Quiénes somos

Misión

Nuestra misión es la conservación de la biodiversidad y de la identidad cultural de las comunidades. Proponemos e implementamos alternativas eficientes para el desarrollo equitativo y sustentable basado en la justicia social y en la adopción de prácticas responsables en el manejo de los recursos naturales, a la vez que tomamos en cuenta las necesidades de todos los actores relevantes.

Visión

Promover el desarrollo sustentable y el manejo responsable de los ecosistemas y la biodiversidad a través de la generación e implementación de proyectos sustentables y de estudios relevantes.

  • Incrementar el conocimiento ambiental y los beneficios económicos que pueden ser provistos por la conservación de los recursos naturales.
  • Aumentar la capacidad para resolver y coordinar asuntos ambientales entre una diversidad de actores sociales.
  •  
  • Apoyar y promover la apropiación y aplicación de conocimientos, tecnologías alternativas y prácticas tradicionales efectivas para la conservación, para el manejo sustentable de los recursos naturales y la energía renovable.

Nuestro equipo

Dr. Emiliano Palacios

Ingeniero civil por la UNAM con maestría y doctorado en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco. Perfil técnico dedicado al desarrollo de proyectos de orden de infraestructura básica en comunidades rurales (agua potable, captación de agua de lluvia, sistemas de tratamiento de aguas grises y sistema de bombeo con bicicleta, huertos escolares, entre otros). Toda la intervención realizada está relacionada con el buen uso y manejo del entorno natural, en la idea de que el uso de los mismos debe de hacerse con criterios amplios e integrales. En la labor profesional ha desempeñado una labor de diseño, gestión e implementación de proyectos, característica importante en el sentido de tener claridad de los procesos que un proyecto requiere para ser exitoso. El trabajo ha sido desempeñado en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil, es por esto que la experiencia está basada en un proceso claro de aprendizaje desde la academia pero apegada a procesos reales en el ámbito rural.

Dr. Kim Ley-Cooper

Dr. Kim Ley-Cooper, doctorado en Ciencias Ambientales y Agricultura en Curtin University Australia, ha colaborado con Western Australian Fisheries Department, Manchester University, y la Universidad Nacional Autónoma de México, de donde también obtuvo su Maestría en Ciencias del Mar y Limnología y licenciatura como Biólogo. Su trabajo en temas de Conservación inició en el gobierno Mexicano con la Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad-CONABIO en el Programa de Recursos Biológicos Colectivos, donde también asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas para coadyuvar en el proceso del Global Marine Assessment. Como socio y fundador de RAZONATURA ha coordinado diversos proyectos multidisciplinarios que han sido financiados por agencias nacionales e internacionales, colaborando con la academia y otras ONG´s incluidos CONABIO (PRBC,CBMM), GEF, PNUD-CI, SEMARNAT, CONANP, SAGARPA, CONAPESCA, WWF, FMCN, MARFUND, COBI, TNC

M. en C. Adny Celis

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias en 2008. Interesada en la Educación ambiental y en la difusión de ciencia, actividades ha realizado desde 2004 y en el Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM durante 7 años. Actualmente cursa la Maestría de Estudios Transdiciplinarios de la Sustentabilidad, en la Universidad Veracruzana. Busca el diálogo de saberes entre personas y comunidades para la sustentabilidad.

M. en C. Alfonso de la Vega

Alfonso es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, se especializó en manejo y conservación de recursos naturales a través de la maestría en Restauración Ecológica en el Instituto de Ecología de la UNAM. Ha desarrollado proyectos con orientación en el uso y gestión sustentable de recursos naturales. Desde 2007 ha desarrollado en Razonatura estrategias innovadoras de uso y manejo de los recursos naturales.
Es candidato a Doctor en Ciencias de la Sustentabilidad por la UNAM.
Actualmente es Subdirector en la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, desde donde coordina el área de Campus Sustentables.

M. en C. Olmo Torres

Olmo es biólogo y maestro en ciencias del mar y limnología por la UNAM. En 1998 llegó a Tulum, y decidió que ahí quería vivir y trabajar en la conservación de sus ecosistemas. Es buzo técnico y una de sus pasiones son las cuevas y los cenotes. Es uno de los expertos mundiales en el tema y los estudia desde 2004. Es socio fundador de Razonatura, miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales y participa en diferentes instancias de gestión ambiental como el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán En la labor profesional ha desempeñado una labor de diseño, gestión e implementación de proyectos, característica importante en el sentido de tener claridad de los procesos que un proyecto requiere para ser exitoso. El trabajo ha sido desempeñado en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil, es por esto que la experiencia está basada en un proceso claro de aprendizaje desde la academia pero apegada a procesos reales en el ámbito rural.

Dr. Diego Valencia

Biólogo, egresado de la Facultad de Ciencias, UNAM en 2001, especializado en el cultivo de hongos comestibles. Con una Maestría en Ciencias Ambientales por la Universidad de Wollongong, Australia en el 2006 relacionada con la planeación ambiental y manejo de los recursos naturales. Es Doctor en planeación e impacto ambiental del ecoturismo también por la Universidad de Wollongong enfocado a analizar las metodologías de impacto ambiental y social aplicadas el ecoturismo en Australia y México.

Dr. Adrián Mendoza

Adrián se graduó como Biólogo por la UNAM y cuenta con un doctorado en Turismo por la Universidad de James Cook, Australia. Socio fundador y representante legal de RAZONATURA AC, ha diseñado y elaborado talleres y diplomados para la acreditación de guías de turismo de naturaleza y aventura desde 2010. Ha participado como asesor en la actualización de las NOM-05-TUR-2003 y NOM-08-TUR-2002 ante SECTUR así como en las mesas de trabajo relacionadas al programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Uno de sus ejes de investigación se ha enfocado al desarrollo sustentable del turismo a partir del empoderamiento de comunidades locales de los cuales se derivan algunas publicaciones científicas.

M. en C. Fernando Rodríguez